domingo, agosto 23, 2009

Universidades: la incompetente formación por competencias


Universidades: la incompetente formación por competencias

Universidades: la incompetente formación por competencias Observamos, pues, estos formularios modernos que nos desprecian y nos aburren, leemos los textos neoliberales y hamburgueseros de las competencias y del tuning, pero observamos cómo los tratos humanos van desprestigiándose y deteriorándose. Si antes era un honor para un estudiante ser invitado a la casa de sus maestros, hoy se ve aquello como algo sospechoso. El viejo encanto de la universidad va derivando en conocimiento chatarra.
Por Juan Guillermo Tejeda*
Quienes somos profesores universitarios maduros, o de madurez avanzada, contemplamos a veces con distancia, si no con incomodidad, los usos pedagógicos de esta era global y anglosajona donde la universidad ha llegado a ser una industria. Andan rondando mucho formulario y mucha metodología cuadriculada en estado puro. Lo que está de moda es la enseñanza por competencias.
Los expertos internacionales han determinado -en inglés- un listado de áreas en que los estudiantes deben ser competentes. Y el paso por la universidad consiste cada vez más en una suerte de escalera donde los peldaños son el dominio de estas competencias: capacidad de análisis y síntesis, resolución de problemas, trabajo en equipo, liderazgo, conocimiento de culturas y de costumbres de otros países, compromiso ético, orientación a resultados, etc. ¡El compromiso ético es la competencia número 28, equivalente a "habilidades de búsqueda" o "interés por la calidad"!
Este sistema tiene la virtud de operar como un software universal, es decir, aplicable en cada país y cada universidad, de tal manera que un estudiante de arquitectura de San Luis Potosí puede hacer dos semestres en su ciudad, otro en Amsterdam, y concluir luego sus estudios en Vancouver, y pese a las lógicas diferencias, las competencias serán las mismas. Es lo que se llama el "tuning" o estar todas las universidades en la misma onda.
La mayoría de las competencias se orientan a la producción de resultados, no al mero almacenamiento de saberes, y eso es evidentemente un avance. Los estudiantes hacen suyas determinas habilidades, conocimientos y actitudes, y son capaces de aplicarlas en los tratos con la realidad.
La enseñanza por competencias, además, puede ser medida, y esa es otra obsesión del sistema: que lo hecho en el aula sea finalmente judicializado, y salgan de allí el estudiante con su nota y el profesor con su evaluación, obtenidas ambas mediantes parámetros objetivos, ojalá a través de formularios. Adicionalmente, el sistema hace florecer a una serie de funcionarios anónimos, burócratas del método, guardianes de la abstracción pedagógica.
Ocurre, sin embargo, que en el mundo real la actividad pedagógica se desarrolla entre seres humanos, todos distintos entre sí. Y si bien es cierto que la formación por competencias tiene sus ventajas, también es verdad que se queda sólo en ciencia pedagógica. La ciencia nos tranquiliza porque es objetiva y funciona sobre la base de previsiones. Pero la pedagogía humanista, la de las universidades públicas tradicionales de raigambre europea, ha sido siempre más un arte que una ciencia: el arte entendido del modo como los clásicos hablaban de "el arte de la navegación" o de "el arte de la política" o incluso de "el arte de amar". Un sistema de saberes a veces objetivos, a veces ocultos, que arranca de la tradición y se basa en el respeto a las personas tal como son, con su aura, con su energía variable, y no como los formularios suponen que son.
Si la ciencia genera casi siempre una serie de casilleros y casos típicos u objetivos a los cuales hay que amoldarse anónimamente (insuficiente, bueno, excelente, normal, fuera de norma, 90% de cumplimiento, 60%, 10%, o bien un 1, un 4, un 7, aceptado, rechazado, etc.), el arte se centra en los sujetos y en los pliegues o rizomas de su crecimiento personal. Más que lo que se enseña vale en verdad lo que se aprende, y el modo como cada cual se apropia de lo que necesita para su propio crecimiento, en condiciones intransferibles. El saber es algo que se pasa de mano en mano, artesanalmente.
La pedagogía humanista tradicional, centrada en las personas, se desarrolla a partir de la dialéctica maestro-discípulo, entendiendo que el discípulo al crecer emprenderá su viaje en solitario y se hará finalmente maestro, y que el maestro, a su vez, cambia cada vez que enseña. La objetividad cuenta aquí menos que las afinidades naturales. Nada que ver con una tijera podadora universal. La pedagogía se entiende, pues, sobre todo, como el esfuerzo por asegurar un ambiente y unos recursos donde el crecimiento de estudiantes y profesores sea posible en condiciones de libertad, respeto, equidad, herramientas y espacios adecuados, consideración por los deseos de cada persona individual, confianza en las curiosidades auténticas de cada uno, etc...
Cada cual conoce su propio ritmo de aprendizaje. A nadie "se le aparece" un saber estudiando para una prueba o marcando una crucecita en el formulario de un examen. Aprendemos en los momentos más inesperados, y crecemos sin darnos cuenta aunque al mismo tiempo sabemos distinguir si estamos aprendiendo o estamos perdiendo el tiempo, y lo sabemos sin necesidad de notas: el aprendizaje es transformación y habitación del propio Yo, incluso del propio cuerpo, y claramente percibimos esos cambios.
Observamos, pues, estos formularios modernos que nos desprecian y nos aburren, leemos los textos neoliberales y hamburgueseros de las competencias y del tuning, pero observamos cómo los tratos humanos van desprestigiándose y deteriorándose. Si antes era un honor para un estudiante ser invitado a la casa de sus maestros, hoy se ve aquello como algo sospechoso. En algunas universidades norteamericanas tomar un café un académico con una alumna puede ser un delito. Es efectivo lo que señala George Steiner respecto a los maestros abusones y a los discípulos traicioneros, pero como él mismo anota, esos son los riesgos inherentes a toda relación humana. Cuando reducimos el riesgo reducimos la humanidad. El viejo encanto de la universidad va derivando en conocimiento chatarra.
En fin, si un profesor quiere realmente hacer lo correcto debe estar preparado para que las evaluaciones que resulten de los formularios sobre su desempeño no le salgan muy buenas. Y es que la médula de lo que realmente se enseña y se aprende, lo que nos transforma como personas, no aparece en las evaluaciones ni en las metodologías abstractas. El arte de la cocina, el arte de hacer familia, el arte de aprender y enseñar, el arte de ser personas íntegras, no son reducibles a competencias. 
Por eso es que quienes enseñamos en las universidades públicas debemos luchar por nuestras convicciones. Buscamos la calidad, y nos sentimos obligados a actuar de manera transparente. Es nuestro deber. Sin embargo, eso no quiere decir que vamos a tirar a la basura nuestra gloriosa tradición humanista para reemplazarla por una carpeta digital con organigramas y formularios de evaluación abstracta.
*Guillermo Tejeda es académico de la Universidad de Chile.



 



Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

jueves, agosto 20, 2009

Las Tribus urbanas en Chile

Que hace rato que cada quien tiene su onda, es un hecho pero el tema de ponerle nombre al  asunto y mediatizarlo es otra cosa. Meses atrás comenzaron los artículos en diarios y revistas sobre el surgimiento de las tribus urbanas en Chile y lo que para muchos, parecía una "simple moda de ropa", acabó siendo un movimiento que ocupa sitios especiales incluso en programas de televisión de todos los canales.

Aquí te hacemos un breve resumen de algunas de las tribus más populares que transitan por las calles de Santiago. Tal vez encajes en alguna, o tal vez en varias. Recuerda que todos somos distintos y que como el camaleón podemos cambiar de color pero al final lo que importa es que seas tú mismo.

- Artesas/ Lanas: Es una de las tribus más antiguas. Les gusta la  ropa artesanal en lana cruda como gorros, ponchos, carteras de colores tejidas.

- Punks/ Punkies: También es una tribu antigua. Su origen viene de los años 80. Suelen vestir de negro, tiñen sus pelos de colores y lo peinan en punta a lo mohicano. Se subdividen en punk melódico, punk hardcore, punk emocional y punk rock.

- Skin heads: Cabezas rapadas. Los asocian con ideas vinculadas al nazismo, les llaman los neonazis, no obstante se dividen en nazis y antinazis. Comparten el gusto por las armas y las artes marciales.

- Pelolais: Lo que generaciones pasadas llamaban cuicos, gente de plata  que le gusta vestir a la última moda con cosas de marca. Nacen como tribu recientemente,  antes simplemente hacía referencia a la clase social, hoy en día se asocia con un modo de vida superficial.

- Hip Hoperos: Les gusta la música hip hop que nace en EEUU y que cada país en Latinoamérica ha ido adaptando con grupos nacionales, visten con ropas anchas generalmente de color negro.

- Góticos: También les llaman vampiros ya que su look se inspira en éstos. Les gusta la noche, vestirse de negro, ponerse lentes de contacto blancos y palidecer sus caras. Los más radicales dicen beber sangre los fines de semana y se hacen operaciones para cambiar su dentadura.

- Otakus: Fanáticos de las animaciones japonesas, imitan su look pareciendo verdaderos monitos animados. Siguen de cerca las series de animación y su música.

- Pokemones: Con una estética similar a los otakus, se caracterizan por sus carretes de media tarde y sus competencias de ponseo. Se comunican a través de los fotologs principalmente. En sus fiestas escuchan reggaeton a mango.

- Emos: Seguidores de grupos como Kudai. Su énfasis está en la exageración de los sentimientos, hay quienes los critican y dicen que son algo depresivos.

- Reggaetoneros: Fanáticos del reggateón y el perreo en las discotheques. Siguen con verdadera devoción esta música hot centroamericana.

- Metaleros: Los antiguos roqueros algo más radicales, les gusta la música heavy metal y el guitarreo. Se subdividen en Power Metal, Heavy Metal y Black Metal. Suelen vestir de negro y dejar su pelo largo.

- Visuals: Esta tribu le da mucha importancia a los fisico. Los entendidos en la materia dicen que en Chile no hay visuals, ya que éstos solo se dan en Japón. En Chile tenemos visual´s fans o imitadores del movimiento. Generalmente no se producen más allá de un maquillaje para salir a la calle, la transformación  está reservada  para las fiestas donde todo recurso vale para imitar a sus grupos de música favoritos.

- Veganos: Vegetarianos extremos que no consumen ningún alimento de origen animal. Su radicalidad los lleva a no vestir cosas de cuero, ni derivados de origen animal ya que su conciencia no les permite ser partícipe del sufrimiento de los seres vivos. Pueden vestirse como cualquier otra tribu, lo que realmente los caracteriza es su alimentación y respeto a los animales.

- Clowns: Del inglés payaso. Se disfrazan de malabaristas o de payasos con la sola finalidad de hacer reír un rato o mostrarle el lado bueno de la vida a las personas. Aunque la mayoría suelen hacer rutinas en la calle a cambio de unas monedas, otros de un modo más altruista sacan su lado lúdico para hacerte más felíz.

- Rockers o Rockabilly: Fascinados por la música de los 60, son seguidores de Elvis Presley y su look. Su tupé y botas son lo más característico de su look.

- Rasta: Seguidores del reggae y los ritmos asociados. Sus colores son el verde, amarillo y rojo, propulsores de la ecología y la paz.

- Ska: Gustan de música ska y punk, visten de negro con algunos accesorios en blanco, pelo corto.

- Anarquistas: De marcada tendencia política, visten con pantalones apretados y poleras con costuras hacia fuera. Les gusta desde el raggae, el punk y el ska.

El analista Victor Saldaña publicó en su Blog un completo y excelente esquema con todos los estilos, sus vinculos y sus derivados:

Descarga haciendo click en la imagen

mapa

 

Atte.


P.MAURICIO ARANCIBIA PORTILLA
MIembro Oclacc
Párroco de Santa Cruz
Vallenar  CHILE
09-4080178




Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

viernes, agosto 14, 2009

Influenza Humana…¿la única pandemia de hoy?

 

Influenza Humana…¿la única pandemia de hoy?

Días atrás al subirme a una bus, encontré a algunas personas con mascarillas. Lo mismo vi en el hospital. Me di cuenta que muchos se saludan con distancia y con cuidado. Hasta papàs dejaron de enviar a sus hijos al colegio. Es la secuela humana del paso de una pandemia (enfermedad entre muchas personas). Se percibe claramente entre las personas,  una preocupación por mantener distancia física con el prójimo.

 Alguien  me preguntó: "¿Esta distancia  es  mala?" Sin duda, no. Y menos es pecado. Es incluso  una  medida  hasta solidaria… porque podemos nosotros mismos ser posibles contagiados. El pecado es la  otra distancia.  La distancia afectiva-emocional. Es la distancia de compromiso por el otro. Para ser màs claro, algunos ejemplos, como tendencias:

 

Es la distancia entre los hermanos; tienen unos mismos padres pero no se aceptan.

Es la distancia entre la pareja comparte un lecho, pero no se "pescan".

Es la distancias entre padres e hijos, comparten la misma historia pero no dialogan.

Es la distancia entre los vecinos, comparten una misma cuadra pero "cada  uno mata su propio toro".

Es la distancia entre los compañeros de trabajo, comparten la misma fuente laboral  pero cada uno se asegura el puesto y no se meten en sindicatos.

Es la distancia entre los miembros de las juntas de vecinos, comparten las mismas necesidades y pobrezas pero nadie quiere meterse en problemas.

Es la distancia entre los católicos, compartimos una misma fe pero nos falta fe en el otro.

En definitiva la distancia que Jesús no acepta es la distancia afectiva: nos da lo mismo lo que pasa más allá de nuestras narices. Y aún más, debemos referirnos a la distancia con Dios Padre a cada instante estamos viviendo de su bondad expresada en los propios dones y en el mismo medio ambiente (agua, aire, árboles, hierbas, etc…) pero no nos acercamos a su Palabra, ni a la  Mesa del Hijo que es el Camino hacia él.:

Es la distancia provocada por la pandemia del individualismo. Y por supuesto, está pandemia está más instalada de lo que creemos y en buena parte contagiados.

Cabe preguntarnos ¿estamos también contagiados de la pandemia del individualismo?

 

Con afecto:    p.Mauricio , pàrroco de Santa Cruz

 

 

 

 

 

Atte.


P.MAURICIO ARANCIBIA PORTILLA
MIembro Oclacc
Párroco de Santa Cruz
Vallenar  CHILE
09-4080178




Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

Datos interesantes sobre los niños que apareció esta semana..


1.-     LOS HIJOS Y EL VALOR DEL DINERO

 

El 84 % de los niños de entre 3 y 12 años recibe dinero habitualmente.  Los niños lo quieren tener todo y los padres no se atreven a decirles que no. Educarlos en manejar la plata es un verdadero depósito a plazo que les dará ganancias a futuro.

 

EL mayor problema  de este tipo está en los hijos de familias de la clase media, por cuanto  estas familias, en general tienen un discurso valórico muy fuerte, (austeridad, ahorro), pero en las práctica les compran a los niños todo lo que quieren.

 

EL 84 % de los niños chilenos reciben dinero para sus gastos:

Diariamente : 34%

Semanalmente  28 %

Mensualmente 8 %

Les importa mucho la ropa que usan: 54 %  y el 38 eligen su ropa

El 57 decide la compra de juguetes

El 47 % influye en la compra de alimentos en su casa.

El 34 % influye en la compra de artículos no infantiles, como electrodomésticos, autos, vacaciones.

Se aconseja que desde los 8 años los niños administren una mesada, con el fin de que conozcan los límites y el valor del ahorro.

 

2.-    QUÉ QUIEREN Y CÓMO SON LOS NIÑOS CHILENOS DE HOY 

 

Con motivo del "Dïa del Niño", una revisión de estudios  nacionales da cuenta  cómo desde los 8 años ya opinan sobre temas como integración y tolerancia.  Además, la televisión, el computador y el celular forman parte integral de sus vidas. Mientras, sus padres los ven más autónomos y difíciles de dominar.

 

EL 79 % de ellos conoce sus derechos.

El 88 % se siente escuchado por sus padres

El 63 % ve noticias  para saber qué está pasando

El 70 % considera que una familia donde falta el padre igual es una familia. 

El  42 % dice que los hijos de padres separados no son problemáticos

El 48 % de los niños de 8 a 13 años no se opone a que los homosexuales sean profesores

El 49 % con quien mejor lo pasan es con sus amigos, el 41 % con sus padres.

EL 65 % no está de acuerdo que alumnos discapacitados vayan a un colegio especial.

EL 99 % valora la figura materna en la familia, seguida por hermanos (82 %) y su papá (81 % )

EL 76 % tiene computador en casa.

El 51 % tiene conexión a Internet

EL 61 % hasta 8º básico navega en casa sin la presencia de un adulto

EL 50 %   de 6 a 9 años `posee celular, mientras el 46.7 % posee alguna consola de videojuego.

EL 86 % entre 5º básico y 4º medio tiene Messenger.  EL 55 % posee cuenta de Facebook y el 52 % fotolog.

EL 60 % de los niños entre 6 y 9 años  tiene televisión en su pieza,  EL 39 % ve más de 2 horas al día y el 54 % lo hace solo.

El 75 % dice que no necesita más dinero porque sabe que puede conseguir lo que quiera con sus padres.

EL 78 % recibe dinero de sus padres para gastar en el colegio.  EL 86 % de ellos lo gasta en dulces y bebidas.

EL 86 %  de entre 7 y 11 años teme ser raptado.  El mismo porcentaje dice temer que se muera un amigo.

EL 94 % de los padres los ven más agrandados y un 79% más difíciles de controlar.

Atte.


P.MAURICIO ARANCIBIA PORTILLA
MIembro Oclacc
Párroco de Santa Cruz
Vallenar  CHILE
09-4080178




Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/